Proyecto de creación de un itinerario vivo «La Ruta del Agua en el Camino de Santiago en Esteribar» promovido por el Ayuntamiento de Esteribar, que tiene que ver con la puesta en valor y en uso de espacios entorno al agua y al camino en ocho pueblos del valle de Esteribar (proyecto PDR). El ayuntamiento de Esteribar con este proyecto ha procedido a la rehabilitación de cuatro fuentes y lavaderos y al acondicionamiento de espacios públicos, entorno a los antiguos lavaderos y las fuentes de los pueblos de Errea, Osteritz, Leranotz e Idoi.
Tras proceder a la ejecución de las obras en estos pueblos ha articulado la ruta con la colocación de paneles interpretativos, creando la “Ruta del Agua en el Camino de Santiago en Esteribar» en estos cuatro emplazamientos citados y además, en los otros cuatro pueblos del valle ya realizados anteriormente en los pueblos Osteritz, Zubiri, Setoain y Zuriain (proyecto PDR).
El objetivo por tanto es la rehabilitación de las cuatro fuentes, lavaderos, depósito de agua y el acondicionamiento de estos espacios públicos para el uso público, estructurando una ruta que une las rehabilitaciones ya ejecutadas anteriormente (proyecto PDR) con las nuevas actuaciones realizadas con este proyecto del lavadero de Errea, el lavadero y la fuente de Leranotz y, las fuentes de Osteritz e Idoi. Por lo que se crea un itinerario vivo que tiene que ver con la puesta en valor y en uso de espacios entorno al agua y al camino en el valle de Esteribar, al que se pueden ir sumando más fuentes y espacios de uso público de otras localidades de Esteribar.
Además, estos trabajos de restauración de unas instalaciones que se encontraban deterioradas, con deficientes condiciones de seguridad, conservación y ornato público, muchas de ellas incluso en ruina, con condiciones que impedían su uso, y que ahora van a mejorar la calidad de vida de los vecinos de estos pueblos del valle de Esteribar, que han recuperado estos espacios para el uso público y el disfrute. Se les ha dotado de suministro de agua de la red en las fuentes públicas, y se ha valorizado tanto estas construcciones: lavaderos y fuentes de estas localidades del camino francés, como los cascos urbanos, las casas catalogadas, así como el camino, el río y las orillas del Arga, la Ruta de los puentes de Esteribar (Interreg) y a las 22 rutas BTT Trail Eremua (proyecto PDR) entre las que se insertan.
El proyecto “La Ruta del agua en el Camino de Santiago en Esteríbar” promovido por el Ayuntamiento de Esteribar se ha ejecutado en el marco de la ayuda 7119.01 Desarrollo Local Participativo del PEPAC en Navarra 2023-2027 gestionado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. La ayuda de 57.591,98 euros (70%) ha sido concedida por el Grupo de Acción Local Cederna Garalur en el marco de su Estrategia de Desarrollo Rural 2023-2027 y está cofinanciada por el Fondo de Desarrollo Rural de la Unión Europea (FEADER) en un 45% y por el Gobierno de Navarra en un 55%.