El 22 de mayo de 1938, los presos encarcelados en el fuerte de San Cristóbal protagonizaron la fuga carcelaria más masiva de Europa hasta el día de hoy. Hartos de ver a sus compañeros morir por las torturas, la tuberculosis, la malnutrición, el hacinamiento y demás penurias, al caer la tarde redujeron a la guardia, salieron del penal y se lanzaron monte abajo. Lograron salir 795, pero solo tres lograron recorrer los 53 kilómetros que los separaban del país vecino, ruta hoy convertida en la GR-225, precisamente en homenaje a la fecha de la gran evasión. Los números del penal asustan y recuerdan a los episodios más negros de la historia europea: hasta 7.000 presos republicanos sufrieron la dureza de sus condiciones, 206 fueron directamente asesinados durante la fuga.
El GR-225 conocido como Fuga del Fuerte de San Cristóbal o Fuerte de Ezcaba, es una ruta de montaña de 53 kilómetros, que se divide en 4 etapas y separa el monte Ezcaba de la localidad francesa de Urepel.
A lo largo del recorrido nos encontraremos varias fosas en la que fueron enterrados algunos de los presos huidos, que al ser nuevamente capturados fueron fusilados sin juicio alguno. De ahí, que uno de los objetivos de la ruta sea mantener la memoria histórica viva. Durante el recorrido nos encontraremos varios paneles informativos, con información de las etapas, con datos prácticos y también históricos y diferentes postes con señalizaciones que nos mostrarán el camino para no perdernos y llegar a nuestro destino.
Punto de inicio: Fuerte de San Cristóbal
Punto final: Urepel
Catalogación sendero: GR
Tipo de trazado: Cemento, Tierra
Forma: Lineal
Propuesta de experiencia
Best Dating Site 2022
93tg8yo